Tacoronte arranca un ciclo de encuentros para construir una ciudad más sostenible y conectada
Tacoronte da un paso firme hacia un futuro más justo, equilibrado y respetuoso con el entorno. Bajo el nombre «Tacoronte: Una Visión Compartida«, se pone en marcha una serie de Jornadas Temáticas que buscan sentar las bases de un desarrollo local alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y adaptado a las verdaderas necesidades de nuestra comunidad.
El evento reunió a personas especializadas en el sector, responsables de la política local y representantes de colectivos vecinales en el espacio de La Cúpula, en la Plaza de la Estación de Tacoronte. Nuestro objetivo era abordar los desafíos y co-crear soluciones para una movilidad más sostenible, eficiente y accesible en el municipio.
La inauguración estuvo a cargo de la alcaldesa, María Sandra Izquierdo, y la 1ª Teniente de Alcalde y Concejala de Fiestas, Movilidad, Transporte, Participación Ciudadana y Asociaciones de Vecinos, Noemí García Martín.
Se realizaron tres ponencias:
- Noemí García Martín, que presentó el contexto y la realidad local de la movilidad en Tacoronte, abordando la falta de conectividad en los barrios de la zona alta y el uso excesivo del vehículo privado.
- Eulalia García Silva, consejera de movilidad del Cabildo Insular de Tenerife y presidenta del Consejo de Administración de Titisa, que presentó propuestas para mejorar la movilidad local en Tacoronte incidiendo sobre todo en el Ten+TAD que es un servicio de transporte a la demanda, que está implementando el Cabildo de Tenerife para mejorar la movilidad en áreas con poca población o difícil acceso.
- José Luis Figueroa, técnico de Gesplan, experto en gestión de proyectos y transición ecológica, además de gran conocedor de la realidad de Tacoronte, nos habló sobre estrategias de movilidad urbana en nuestro entorno.
Las jornadas también contaron con sesiones de trabajo colaborativo bajo el formato «Café del mundo». Los asistentes debatieron sobre los desafíos de la movilidad en Tacoronte. Dinamizaron los debates: José Luis Figueroa (Plan de movilidad), Enrique Acosta, fotógrafo e investigador, autor de «Tacoronte, la semilla de tu nombre» sobre la historia y la etnografía de Tacoronte (Recuperación de los caminos rurales) y Noemí García Martín (Transporte a la demanda).
Tras la puesta en común de las conclusiones y acciones acordadas para un plan de movilidad sostenible municipal, Elena Zárate Altamirano, Viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico del Gobierno de Canarias, despidió el evento, compartiendo además algunas de las acciones que se están llevando a cabo en materia de movilidad desde el Gobierno de Canarias.
Otras entidades y participantes en el evento fueron:
José A. Caro Salas (2º Teniente de Alcalde, Concejal de Servicios Sociales, Obras y Servicios y Personal de Oficio), Tarsis Morales Martín (3º Teniente de Alcalde, Concejal de Urbanismo, Accesibilidad, Patrimonio, Costas, Innovación y Nuevas Tecnologías), Eduardo Dávila Pérez (4º Teniente de Alcalde, Concejal de Hacienda, Contratación, Empleo, y Desarrollo Local, Voluntariado y Residuos Sólidos), Iván Hernández Machín (Concejal de Transición Ecológica, Sector Primario, Parques y Jardines, Medio Ambiente y Montes), José Juan Pérez Acosta (Ingeniero Técnico del Ayuntamiento de Tacoronte) y Silvia Rodríguez Rodríguez (Técnica del Ayuntamiento de Tegueste).
También participaron diversas asociaciones y colectivos como la Agrupación taxistas de Tacoronte, Asociación La Luz y plataforma TF5; Asociación Madre del Agua, AV Agua García, Policía Local de Tacoronte y Tacoronte Participa. Representantes de AMPAS: CEIP Guayonge, CEIP Maria Rosa Alonso y IES Óscar Dominguez.
1ª JORNADA. Tacoronte: Transformando la Movilidad Sostenible
«Tacoronte: una visión compartida» continuará en los próximos meses con nuevos encuentros temáticos que abordarán cuestiones clave como el empleo digno, los hábitos de vida saludable, la infancia, el voluntariado o la economía circular. Todos los eventos están abiertos a la participación de la ciudadanía y colectivos del municipio.
Retos Municipales
Reto Municipal 1: Reducir las desigualdades sociales
PA01.1 Acceso a las necesidades básicas
PA01.4 Creación de empleo
La mejora de la movilidad sostenible facilita el acceso equitativo a servicios, empleo y oportunidades para toda la ciudadanía, especialmente en zonas periféricas.
RM02: Reforzar la comunidad
PA02.2 Fomento de la solidaridad, la participación ciudadana y el voluntariado
Este proceso participativo fortalece la cohesión social y la implicación ciudadana en el desarrollo local.
RM07: Afrontar retos territoriales
PA07.1 Mejorar la conectividad y accesibilidad entre zonas periféricas y el centro urbano
PA07.2 Promover soluciones de movilidad sostenibles
El enfoque principal de la jornada fue precisamente abordar cómo mejorar la conexión entre barrios y reducir la dependencia del vehículo privado.
Artículos Relacionados
Fórmate en residuos en diciembre
“Gestión integral de residuos para una economía circular y sostenible”. Esta formación capacita a...
Tacoronte impulsa la sostenibilidad digital con el programa Ciberformaciones TIC
El Ayuntamiento promueve un curso gratuito para capacitar a la ciudadanía en el uso de...
Tres personas seleccionadas y dos contratos en el Itinerario de Supermercados
"Gracias a la formación de Única Consultores y la colaboración de HíperDino, las participantes...







