Un océano, un planeta, un futuro
Cada año, el 7 de septiembre se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, una efeméride proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2019, con su primera conmemoración en 2020. Este día tiene como objetivo sensibilizar y movilizar a la sociedad global sobre la urgencia de mejorar la calidad del aire que respiramos.
El aire limpio es fundamental para la salud humana y del planeta. La contaminación atmosférica representa el principal riesgo ambiental para la salud, ocasionando millones de muertes prematuras cada año. Además, muchos contaminantes como el carbono negro, el metano u el ozono troposférico ejercen un impacto directo en el clima, la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.
Desde 2020, cada edición adopta una temática particular; en 2021 fue “Aire saludable, planeta saludable”, mientras que en 2025 se promueve el lema “Racing for Air”, conectando la necesidad de aire limpio con valores como el rendimiento, la resistencia y la equidad, destacando el rol clave del deporte y la colaboración comunitaria para lograr un impacto positivo.
Este Día Internacional invita a todos —gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanos— a participar activamente: ya sea reduciendo emisiones, apoyando tecnologías sostenibles, promoviendo políticas públicas de calidad del aire, o simplemente compartiendo conocimiento y buenas prácticas.
En definitiva, el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul no solo recuerda que el aire es un derecho universal, sino también que su protección es un compromiso compartido. Respirar aire limpio es vital para nuestro bienestar, para el medio ambiente y para las futuras generaciones.
Retos Municipales
RM04: Conservar el medio ambiente, ya que resalta la necesidad urgente de tomar acción colectiva para proteger nuestros recursos naturales, entre ellos el aire, el agua, la flora y la fauna.
Además, esta efeméride se relaciona profundamente con los siguientes Propósitos de Aprendizaje PA04:
-
PA04.1 – Gestión integral de los recursos hídricos: La calidad del aire y del agua están interconectadas. Las emisiones contaminantes afectan la lluvia ácida, que degrada fuentes de agua dulce y ecosistemas acuáticos.
-
PA04.2 – Suministro de energía limpia, asequible y segura: Gran parte de la contaminación del aire proviene de la quema de combustibles fósiles. Apostar por energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica) es clave para reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire.
-
PA04.3 – Economía circular: Promover el reciclaje, la reutilización y el consumo responsable reduce la generación de residuos y emisiones contaminantes. La economía circular contribuye a un entorno más limpio y sostenible.
-
PA04.4 – Protección de la biodiversidad: La contaminación del aire afecta directamente a los ecosistemas, daña la vegetación, y altera hábitats naturales. Proteger el aire es también proteger la biodiversidad.
-
PA04.5 – Fomento de la sostenibilidad: Este día impulsa prácticas sostenibles en todos los niveles: personal, comunitario y global. La sostenibilidad comienza con la educación ambiental y acciones concretas como reducir el uso del automóvil, plantar árboles o consumir productos locales.
Artículos Relacionados
Tacoronte se suma al poder transformador del voluntariado de Personas Mayores
Una campaña estatal que impulsa el voluntariado de Personas Mayores como motor de cambio social y...
Tres Nuevos Itinerarios para Impulsar el Empleo y la Sostenibilidad en Tacoronte
Nuevo Catálogo Formativo impulsada por la Agencia de empleo y desarrollo local En Tacoronte...
Nuevas formaciones para el empleo en Tacoronte: ¡Comenzamos en septiembre!
Comienza en septiembre el primer itinerario formativo en Tacoronte: formación en productos frescos...