«Un evento que une tecnología y sostenibilidad para transformar Tacoronte desde la participación ciudadana.»

El municipio de Tacoronte, en la isla de Tenerife, se prepara para acoger la segunda edición de Tacoronte NextGen, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Tacoronte que busca acercar las tendencias tecnológicas emergentes, con un enfoque especial en la Inteligencia Artificial (IA), a todos los sectores de la sociedad. Este evento se desarrollará durante el mes de mayo de 2025 en la emblemática Plaza de la Estación y se estructura en torno a cuatro grandes ejes: innovación, sostenibilidad, educación y participación comunitaria.

¿Qué es Tacoronte NextGen?

Tacoronte NextGen es un espacio de encuentro y aprendizaje que reúne a profesionales, estudiantes, familias y ciudadanos interesados en explorar el impacto de la IA en la sociedad actual y futura. La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con los ODS 4 (Educación de Calidad), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Colaboradores y Ponentes

Tacoronte NextGen cuenta con la participación de expertos y entidades destacadas en el ámbito de la tecnología. Además, cuenta con el respaldo de instituciones como el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna .​

 

Compromiso con la Sostenibilidad

Tacoronte NextGen no solo se centra en la innovación tecnológica, sino que también promueve la sostenibilidad. El I Hackathon IA Sostenible, por ejemplo, busca generar soluciones tecnológicas que contribuyan a los ODS, especialmente en áreas como la educación, la infraestructura y las comunidades sostenibles .​

Ubicación

Todas las actividades se llevarán a cabo en la Plaza de la Estación, un espacio recientemente rehabilitado que ofrece un entorno ideal para el desarrollo de eventos comunitarios y tecnológicos.​

 

Participa y Forma Parte del Futuro

Tacoronte NextGen 2025 es una oportunidad única para sumergirse en el mundo de la inteligencia artificial, aprender de expertos y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad. Ya seas profesional, estudiante o miembro de una familia, hay actividades diseñadas para ti. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia transformadora.

Programa

1ª Semana (7 al 10 de mayo)

Educación, creatividad y divulgación tecnológica

Talleres STEAM y Ciberseguridad (07–09 mayo): Actividades interactivas para estudiantes de secundaria con foco en robótica, IA y uso responsable de la tecnología.

Stands IACreación de imágenes, música y vídeo con IA + actividades lúdicas como “¿IA o realidad?” y “El Oráculo IA”.

Cataminario (18:00-21:00)

Charlas profesionales con cata de vinos locales.

  • Verónica Escamilla – IA jurídica en la Administración
  • Sergio Díaz Martín – Automatizaciones con IA
  • Mayte Covisa – Desarrollo personal y profesional
  • Mesa redonda

.

  • Stands IA abiertos todo el día (11:00-18:00)
  • Programa de radio en vivo
  • Desayunos tecnológicos: Charlas sobre IA generativa y taller de robótica educativa. (10:00-13:00)

    2ª Semana (12 al 17 de mayo)

    Formación especializada y competencias digitales

    .Curso Ecoemprendes: Competencias Digitales (16:00-20:00)
    Formación práctica sobre IA, economía circular y herramientas digitales, impartida por Pedro Báez (Cidecán)

    Cataminario (19:00-21:00)

    • Masterclass IA con José Frechín.

    • Taller sobre ética en Internet e implicaciones sociales de la IA

      .

      • Stands IA + Programa de radio en directo (Europa FM) (11:00-18:00)
      • Charlas sobre IA para empresas y emprendedores
      • Talleres de robótica educativa
      • Desayuno tecnológicos (10:00-13:00)

      3ª Semana (12 al 17 de mayo)

      Tecno Con Tacoronte

      Viernes 23 y Sábado 24 de mayo

      Tecno con Tacoronte (16:00-20:00) y Sábado 24 (11:00-20:00)
      ¡Cierre por todo lo alto con música, experiencias inmersivas y cultura digital para todos los públicos!

      Más información e inscripciones

      Retos municipales

      Reto Municipal 1: Reducir las Desigualdades Sociales
      Uno de los objetivos primordiales de Tacoronte NextGen 2025 es reducir las desigualdades sociales en el municipio. A través de la tecnología, se promoverá el acceso a servicios básicos, mejorando la atención socio-sanitaria y fomentando hábitos saludables entre la población. Además, se presentarán nuevas soluciones para la creación de empleo, con un enfoque en la digitalización y las oportunidades que brinda la inteligencia artificial para sectores clave como la salud, la educación y el empleo local. El evento será una oportunidad para generar un impacto real en la vida de las personas más vulnerables, acercando herramientas tecnológicas que favorezcan la inclusión social.
      Reto Municipal 2: Reforzar la Comunidad
      Tacoronte NextGen 2025 se centra también en fortalecer la comunidad local. En este sentido, el evento fomentará la formación continua y el fomento de la solidaridad y la participación ciudadana. A través de actividades interactivas, talleres y foros de discusión, se buscará integrar a los ciudadanos en la creación de soluciones colectivas, especialmente en áreas como la inclusión social y la diversidad. Además, se promoverá el voluntariado como una vía para fortalecer los lazos entre vecinos y mejorar la cohesión social en el municipio.
      Reto Municipal 4: Conservar el Medio Ambiente
      La sostenibilidad será un pilar fundamental en Tacoronte NextGen 2025, alineándose con el Reto Municipal 4: Conservar el Medio Ambiente. El evento abordará temas esenciales como la gestión de los recursos hídricos, el suministro de energía limpia y asequible y la protección de la biodiversidad. Además, se promoverán prácticas de economía circular y el fomento de la sostenibilidad mediante el uso de tecnologías que permitan una gestión más eficiente de los recursos naturales. Tacoronte NextGen es una plataforma para crear conciencia sobre la urgencia de cuidar nuestro entorno, al mismo tiempo que se exploran soluciones tecnológicas innovadoras para hacer frente a estos desafíos globales.
      Reto Municipal 5: Dinamizar la Economía Local
      Un eje clave del evento será el Reto Municipal 5: Dinamizar la Economía Local. En este sentido, se dará especial atención a la revalorización del sector primario, el fortalecimiento del tejido empresarial local y la innovación digital como motores de desarrollo económico. Se fomentará la atracción y retención de talento mediante la creación de un entorno propicio para la innovación y la colaboración entre empresas locales y startups tecnológicas. Además, se promoverá el turismo sostenible como una vía para diversificar la economía del municipio, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de un entorno natural y económico saludable.

      Artículos Relacionados